Publicado por
Anahi O J
comentarios (2)
Publicado por
Anahi O J
comentarios (0)
https://www.flickr.com/photos/sanluismextepec/albums/72157631243848970
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Publicado por
Anahi O J
comentarios (0)
26 de Agosto.- Tradicional Callejoneada es un evento familiar en el que se presentan diversas rondallas en el atrio de la iglesia y en las calles del pueblo.
27 de Agosto.- Habrá quema de fuegos pirotécnicos, música, antojitos mexicanos, juegos mecánicos.
28 de Agosto.- Presentación de Danza Prehispanica en el atrio de la Iglesia.
28 de Agosto.- Presentación de Danza Prehispanica en el atrio de la Iglesia.
Publicado por
Anahi O J
comentarios (2)
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Publicado por
Anahi O J
comentarios (4)
Hace mas de 70 años en la calle Álvaro Obregón en San Luis Mextepec, se encontraba el único horno de adobe, en el cuál la gente del pueblo iba a cocer pescado par poder venderlo el día viernes en el tianguis de Toluca.
Eran aproximadamente la una de la mañana cuando las personas comenzaban a formarse para poder cocer el pescado. Una noche mientras las personas estaban esperando su turno, se escucho cerca un grito muy fuerte que hizo que el ambiente se llenara de miedo y se enchinará la piel, rápidamente unos y otros se voltearon a ver extrañados, cuando de pronto otra vez se escucho otro grito desgarrador pero ahora mas lejos que la primera vez, en ese instante se comenzó a percibir un olor muy feo que hizo que todas las personas ahí presentes se desmayaran, cuando empezaron a volver en si las personas, se encontraban tiradas en el piso, desconcertados y todos afirmaron que esa noche habían escuchado a la llorona.
Por: Olivares J. Anahí
Por: Olivares J. Anahí
Publicado por
Anahi O J
comentarios (0)
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Publicado por
Anahi O J
comentarios (0)
En esta sección escríbenos comentarios, ideas, mándanos tus fotos o contenido que quieras ver publicado.
mail: sanluismextepec@gmail.com
Publicado por
Anahi O J
comentarios (1)
A continuación les dejo unas fotos que tome en la representación de Semana Santa que como año con año se realiza esta bonita tradición durante el jueves y viernes santo en San Luis Mextepec.
Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Publicado por
Anahi O J
comentarios (6)
TOPONIMIAMextepec proviene del náhuatl que significa “En el cerro de la luna” o “Cerro en donde se oculta la luna”, palabra formada por los siguientes vocablos:
Mex (meztli) Luna
tepetl cerro, montaña ó colina
c en
Por lo que el significado de San Luis Mextepec es “En el cerro de la luna” o “Cerro en donde se oculta la luna”.
La población limita al norte con Almoloya de Juárez, al sur con Zinacantepec, al oriente con San Mateo Oxtotitlán y al oeste con el ejido de San Lorenzo.
UBICACIÓN
San Luis Mextepec pertenece al municipio de Zinacantepec, estado de México, el cual se encuentra situado a 7 km al este de la ciudad de Toluca, con una altitud de 2,670 metros sobre el nivel el nivel del mar y latitud de 19 grados y 17 minutos.
La población limita al norte con Almoloya de Juárez, al sur con Zinacantepec, al oriente con San Mateo Oxtotitlán y al oeste con el ejido de San Lorenzo.
En tiempos prehispánicos el Valle de Toluca, pertenecía al Valle del Matlazinco, cuya capital política se encontraba en donde hoy se encuentran las ruinas de Calixtlahuca, en el Valle del Matlazinco se asentaron otomíes, teotihuacanos, toltecas, mazahuas, matlatzincas y nahuas.HISTORIA Y SOCIEDAD
Los otomíes que en náhuatl significa quién camina con flechas, aunque también diversos autores lo traducen como cazadores de pájaros, se establecieron hacia el Norte del Valle de Toluca en poblaciones como San Antonio Acahualco, San Francisco Tlalcilalcalpan, en nuestra población San Luis Mextepec, y en municipios como Amanalco de Becerra, Toluca, Ocoyoacac, Lerma, Huixquilucan, Xonacatlán, Otzolotepec, Temoaya, Jiquipilco, Jocotitlán, San Bartolo Morelos, Acambay, Jilotepec, Timilpan y Chapa de Mota, por lo que el otomí era la lengua indígena que se hablaba en San Luis Mextepec
VESTIMENTA TRADICIONAL
La vestimenta tradicional de la mujer se componia por la camisa, enagua, saco, chincuete, ceñidor, mandil, rebozo y huaraches.
La vestimenta tradicional de hombre se integaraba por la camisa, calzón de manta, ceñidor, gabán, huaraches y sombrero de palma.
Cabe mencionar que actualmente la vestimenta tradicional se encuentra en desuso.
CLIMA
El clima en San Luis Mextepec es muy variado, en verano la temperatura llega hasta los 39 grados centígrados, mientras que en invierno se puede llegar a registrar una temperatura de hasta menos 7 grados centígrados.
La época de lluvias se presenta de junio a octubre, con precipitaciones pluviales de 1 400 milímetros, significando esto 180 días de lluvia en promedio y 185 días soleados.
Por otro parte la época de sequía abarca del mes de noviembre al mes de abril, y por lo general los días mas fríos se presentan en el meses de diciembre y enero.
EDUCACIÓN
Jardín
de Niños
- José María Morelos y Pavón
- Mariano Matamoros
Escuela
Primaria
- Esc. Primaria “20 de Noviembre”
- Esc. Primaria Federalizada “Lic. Luis Echeverría Álvarez”
- Esc. Primaria “León Felipe”
- Esc. Primaria “Lázaro Cárdenas”
Escuela
Secundaria
- Esc. Secundaria Ofic. No 0312 "Pastor Velázquez Hernández"
- Esc. Secundaria General “Ricardo Flores Magón”
Preparatoria
- Centro de Bachillerato Tecnológico No 2 (CBT)
CEDDIF
- Centro de Integración para personas con Discapacidad Intelectual “Por una inocencia Feliz”
Biblioteca
Lic. Mario Colín Sánchez
Centro Médico Asistencial del Adulto Mayor
Casa del Adulto Mayor
Las carreteras que son utilizadas para llegar a San Luis Mextepec son la Carretera Federal Toluca-Zitácuaro, Carretera Estatal Toluca- Almoloya de Juárez, y la Carretera Federal No. 15, o carretera internacional México – Nogales, la cual recorre gran parte de México, desde la frontera con los Estados Unidos hasta la Ciudad de México, siendo de las más importantes del país.TRANSPORTE
COMERCIO
Venta de Pescados y Mariscos
Venta de Fruta y Verduras
Venta de Fruta y Verduras
Venta de tortillas hechas a mano
AgriculturaSITIO HISTÓRICO
- Iglesia de San Luis Mextepec
- Panteón
ATRACTIVOS NATURALES
- Cerro del Molcajete
- Piedra del Buey
- Bordo de San Calixtro
ARTESANIAS
Servillas bordadas a mano
FIESTAS, TRADICIONES Y COSTUMBRES
También durante este día muchas familias preparan tamales, la tradición dicta que a quien le sale el niño dios em la Rosca de reyes le tocarán los tamales.
Miércoles de Ceniza visita de Nuestra Señora de Los Ángeles de la comunidad vecina de Tecaxic. Del miércoles de ceniza al 15 de Agosto la venerada imagen permanece en San Luis Mextepec y recorre los hogares de nuestra población.
Semana Santa: El domingo de ramos se bendice una palma y un ramo de hojas de laurel. Las personas acostumbran colocar la palma en las puertas de sus casas, también cuando se avecinaba una tormenta fuerte las personas acostumbran quemar la palma y las hojas de laurel.
Durante semana santa se realiza la Representación de Semana Santa durante el jueves y viernes santo en el atrio de la iglesia, y por tarde-noche del viernes santo se realiza la Marcha del Silencio por las principales calles del pueblo.
El sábado de gloria se bendice un cirio pascual o una vela. Este cirio o vela se prende cuando se viene una lluvia muy fuerte, cuando hay un problema en la casa o cuando se muere alguien de la familia.
Junio - Corpus Christi, se realiza una misa en conmemoración a esta fecha, también se visten a los niñas y niños con ropa de manta, huaraches y un huacal con trastesitos de barro.
En esta misma fecha se realiza la Feria del Marisco.
8 de Septiembre - Natividad de la Virgen María, se realiza un recorrido de carros alegóricos durante las principales calles del pueblo.
16 de Septiembre - Aniversario de la Independencia de México, se elige a la Reina de las fiestas patrias y se da el grito de Indepencia en el centro de San Luis Mextepec.
12 de Octubre - Descubrimiento de América, este día la gente de San Luis Mextepec acostumbran subir al Cerro de Molcajete, se realiza una misa y también llevan comida para compartir en familia.
1-2 de Noviembre - Día de Muertos, en las casas se coloca uma ofrenda a los fieles difuntos, flores de cempasúchitl y se preparan platillos tradicionales, el día 2 de Noviembre se acostumbra ir al panteón.
12 de Diciembre - Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, en la iglesia de San Luis Mextepec se realiza la representación de la aparición de la Virgen de Guadalupe.
16-24 de Diciembre - Se llevan a cabo las Posadas, durante 9 días, previo al día de Navidad, en San Luis Mextepec se realizan posadas en las casas y también en la iglesia.
25 de Diciembre - Navidad
31 de Diciembre - Ultimo día del año, se acostumbra ir a la iglesia en familia a dar gracias, y también se colocan fogatas en la iglesia, en la noche los fiscales reparten ponche y atole a las personas.
DANZAS
Las danzas tradicionales durante las fiestas patronales son:
- Danza Azteca
- Danza de Arrieros
- Danza Infantil de los Lobitos
- Comparsa de Chinelos
GASTRONOMÍA

Anteriormente la bebida tradicional era el pulque.
En los ultimos años San Luis Mextepec se ha destacado por su amplia variedad de pescados y mariscos, siendo los más representativos la mojarra y Carpa al horno o cocinadas en hoja de maíz.
Por: Olivares J. Anahí
Bibliografía:
Pérez, R. (1999). DENOMINACIÓN Y TOPONIMIA. En Zinacantepec: monografía municipal(p.15). Zinacantepec: Gobierno del Estado de México.
Robelo, C.& Colín, M.. (1966). Nombres geográficos indigenas del estado de México: estudio crítico etimológico. Estado de México: Biblioteca Enciclopedica del Estado de México.
Soustelle, J.(1993). La familia Otomí-Pame del centro de México. Instituto Mexiquense
de Cultura
https://inah.gob.mx/component/content/article?id=129:national-museum-of-viceroyalty-mnv