

A las 12:00 pm se prenden las velas y el sahumerio al que se le pone carbón y copal, se van regando pétalos de flores de cempasúchil, formando un camino desde la ofrenda hasta la puerta que da a la calle y regando un poco de pétalos orientados hacia el panteón o hacia la iglesia, y que son los que darán la bienvenida a nuestros seres queridos.

El 31 de Octubre a las 12:00 del día se escuchan las campanas de la iglesia repicar anunciando la llegada de las almas de los niños, por lo que en la ofrenda se colocan nuevamente vasos con agua, un platito con sal, fruta de la temporada como: plátano, guayaba, manzanas, mandarinas , naranjas, peras, jícamas, cañas, ciruelas y limas.
Además se colocan dulces como: calaveritas de chocolate o azúcar, borreguitos de alfeñique, paletas o los dulces que más le gustaban a los niños.
Para la merienda se prepara chocolate y se coloca en la ofrenda acompañado de pan de muerto y hojaldras.
El día 1ero de noviembre se van los niños y a las 12 del día llegan las almas de los muertitos grandes, se enciende nuevamente el sahumerio y de igual manera a las 12 del día se escucha el repicar de las campanas de la iglesia anunciando su llegada, y así como los demás días se coloca un camino de pétalos de cempasúchil para guiar el camino de nuestros seres queridos y que puedan llegar a nuestra casa.
Se encienden las veladoras, y en la ofrenda se colocan las fotografías de nuestros familiares fallecidos, vasos con agua, un platito con sal, fruta de temporada, pan de muerto y hojaldras, calaveritas de chocolate o azúcar, y las cosas que más les gustaban a nuestros seres queridos, por ejemplo mi mamá le coloca cigarros a mi abuelito, ya que el acostumbraba fumar cigarros Faro, pero sin duda alguna son las flores de cempasúchil son las que le dan el toque final a la ofrenda, ya que son muy aromáticas.
Para este día para la hora de la comida o cena se preparan diferentes platillos como: arroz acompañado de mole verde o rojo, frijoles, tortillas, tamales, calabaza en tacha, chayotes, guacamotes y camotes hervidos ó los platillos que más les gustaban a nuestros seres queridos, estos platillos normalmente se acompañan de refresco o la bebida que mas les gustaba, como por ejemplo: pulque, tequila, mezcal, etc..., además es costumbre cenar muy cerca de donde se encuentra la ofrenda para cenar junto con el alma de nuestros seres queridos.
En la merienda se coloca chocolate caliente.
El día de 2 de Noviembre a las 12 del día se van las almas de los difuntos, por lo que ese día se acostumbra ir al panteón a limpiar la tumba de nuestros seres queridos y adornarlas con flores de cempasúchitl, también se colocan velas o veladoras en las tumbas, para que cuando regresen las almas de los difuntos encuentren su tumba muy bonita y arreglada. Este día se realiza una misa en el panteón en memoria de los fieles difuntos.
El día 3 o 4 de se quita la ofrenda y se acostumbra repartir la fruta, pan y comida que se preparó, entre los familiares y amigos.
0 comentarios:
Publicar un comentario