Así es mi pueblo SaN LuIs MeXtEpEc

Blog creado sobre la comunidad de San Luis Mextepec, un pueblo con infinidad de historias, tradiciones, costumbres y leyendas que datan desde su fundación. En el blog puedes encontrar la historia de San Luis Mextepec, fotografías e información interesante.





Sin duda una de las tradiciones más bonitas que tenemos en México es el día de muertos, en San Luis Mextepec y como en muchas partes de México las personas acostumbran colocar un altar u ofrenda para recordar a nuestros seres queridos que han fallecido y que regresan en estas fechas a visitarnos.

En San Luis, debido a las tradiciones otomíes, el 30 de Octubre se coloca la ofrenda para las almas que no vieron la luz, es decir que murieron antes de nacer ó que murieron poco después de su nacimiento, y también para los bebés que murieron antes de ser bautizados. 

A las 12:00 pm se prenden las velas y el sahumerio al que se le pone carbón y copal, se van regando pétalos de flores de cempasúchil, formando un camino desde la ofrenda hasta la puerta que da a la calle y regando un poco de pétalos orientados hacia el panteón o hacia la iglesia, y que son los que darán la bienvenida a nuestros seres queridos.

Para realizar la ofrenda de este día, las personas acostumbran colocar una mesa, la cual se adorna con papel picado de colores, se coloca un vaso de agua, un platito con sal, flores de cempasúchil, flores de terciopelo y nube, y en el piso se colocan velas y veladoras, el sahumerio y se hace una cruz de pétalos de cempasúchil.

El 31 de Octubre a las 12:00 del día se escuchan las campanas de la iglesia repicar anunciando la llegada de las almas de los niños, por lo que en la ofrenda se colocan nuevamente vasos con agua, un platito con sal, fruta de la temporada como: plátano, guayaba, manzanas, mandarinas , naranjas, peras, jícamas, cañas, ciruelas y limas.

Además se colocan dulces como: calaveritas de chocolate o azúcar, borreguitos de alfeñique, paletas o los dulces que más le gustaban a los niños.

Para la merienda se prepara chocolate y se coloca en la ofrenda acompañado de pan de muerto y hojaldras.

El día 1ero de noviembre se van los niños y a las 12 del día llegan las almas de los muertitos grandes, se enciende nuevamente el sahumerio y de igual manera a las 12 del día se escucha el repicar de las campanas de la iglesia anunciando su llegada, y así como los demás días se coloca un camino de pétalos de cempasúchil para guiar el camino de nuestros seres queridos y que puedan llegar a nuestra casa.

Se encienden las veladoras, y en la ofrenda se colocan las fotografías de nuestros familiares fallecidos, vasos con agua, un platito con sal, fruta de temporada, pan de muerto y hojaldras, calaveritas de chocolate o azúcar, y las cosas que más les gustaban a nuestros seres queridos, por ejemplo mi mamá le coloca cigarros a mi abuelito, ya que el acostumbraba fumar cigarros Faro, pero sin duda alguna son las flores de cempasúchil son las que le dan el toque final a la ofrenda, ya que son muy aromáticas.

Para este día para la hora de la comida o cena se preparan diferentes platillos como: arroz acompañado de mole verde o rojo, frijoles, tortillas, tamales, calabaza en tacha, chayotes, guacamotes y camotes hervidos ó los platillos que más les gustaban a nuestros seres queridos, estos platillos normalmente se acompañan de refresco o la bebida que mas les gustaba, como por ejemplo: pulque, tequila, mezcal, etc..., además es costumbre cenar muy cerca de donde se encuentra la ofrenda para cenar junto con el alma de nuestros seres queridos.

En la merienda se coloca chocolate caliente.

El día de 2 de Noviembre a las 12 del día se van las almas de los difuntos, por lo que ese día se acostumbra ir al panteón a limpiar la tumba de nuestros seres queridos y adornarlas con flores de cempasúchitl, también se colocan velas o veladoras en las tumbas, para que cuando regresen las almas de los difuntos encuentren su tumba muy bonita y arreglada. Este día se realiza una misa en el panteón en memoria de los fieles difuntos. 

El día 3 o 4 de se quita la ofrenda y se acostumbra repartir la fruta, pan y comida  que se preparó, entre los familiares y amigos.

Escrito y fotografías por por Anahí Olivares Jiménez

Calaveras de azucar y chocolate









Ven y participa en la 4ta Carrera CEDDIF!! el próximo 25 de Junio de 2017 a las 8:00 am, que se llevará a cabo a un costado de H. Ayuntamiento de Zinacantepec, unámonos en esta bonita causa y apoyemos a está escuela que se encuentra ubicada aquí en San Luis Mextepec, POR LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD !!!!!

Este evento se realizará con la finalidad de recaudar fondos para la escuela y materiales de trabajo. Ojalá podamos contar con tu ayuda y participación!!


A continuación les comparto el siguiente video de la Danza Azteca durante las festividades realizadas en honor a San Luis Rey de Francia el pasado 21 de Agosto en San Luis Mextepec, está danza es muy interesante debido a todos los elementos que se utilizan y se mezclan como: los instrumentos de percusión, el colorido de las plumas, el sonido de los ayoyotes, que son las semillas que los danzantes utilizan en los tobillos, entre tantos más, que hacen que te adentres en este misticismo prehispánico.

Considero que somos muy afortunados en que aún se preserven este tipo de tradiciones en San Luis Mextepec, sin lugar a duda la danza azteca también conocida como Concheros es una de las danzas con mayor tradición en San Luis Mextepec, cuyo principal promotor en la población fue el Capitán General Aurelio Romero,  quien fuera regidor del Plan de Toluca.


San Luis Mextepec es ampliamente conocido en  el Estado de México debido al importante papel que tiene en la venta y distribución de pescados y mariscos, si visitas esta población podrás degustar deliciosos platillos que se preparan en los restaurantes de esta población, como por ejemplo: pescado en hoja de maíz, tamales de charales, tostadas de ceviche, tostadas campechanas (se las recomiendo ampliamente son deliciosas!!!), empanadas de pescado, cócteles de camarón, mojarras fritas, pescado empapelado, pulpo al mojo de ajo, camarones a la diabla, filete empanizado, entre muchos otros deliciosos platillos que son preparados.

O también si lo prefieres puedes comprar pescados y mariscos frescos en las diferentes pescaderías para prepararlo en la comodidad de tu hogar en la comodidad de tu hogar.

Fotografías y redacción por A. E. O. J.

Ven a la  4ta Feria del marisco  en San Luis Mextepec, se llevará a cabo del 26 al 28 de Agosto de 2016.



A continuación les comparto el siguiente video que grabe del espectáculo piromusical que se realizo en  San Luis Mextepec,   durante las festividades de Febrero de 2016.



Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer

Hace mucho tiempo, aproximadamente 90 años ó más, cuando en San Luis Mextepec aún no había Molinos de Nixtamal, las personas tenían que ir a los pueblos cercanos a moler el maíz para la masa que se utilizaba para hacer tortillas.

Las personas se organizaban entre vecinos o familiares para que se fueran caminando en grupo a la población más cercana,  por lo que se levantaban en la madrugada, cerca de las 3:00 - 4:00 de la mañana, en una ocasión mi abuelita junto con mi abuelito y sus vecinos, aproximadamente un grupo de 10 personas,  emprendieron camino rumbo a Tecaxic, de repente cuando iban a mitad de camino y ya no había casas, a las orillas del pueblo, comenzaron a ver bolas de fuego muy a lo lejos, pero que eran posible de distinguir, ellos continuaron avanzando tratando de no hacer caso a lo que vieron, cuando de pronto las bolas de fuego comenzaron a moverse muy rápido en dirección hacia ellos, por lo que asustados comenzaron a avanzar más aprisa, para tratar de perderlas, pero cuando se dieron cuenta las bolas de fuego ya se encontraban atrás de ellos, continuaban avanzando muy aprisa, pero las bolas de fuego se movían entre ellos muy rápidamente, se movían enfrente de ellos y después se movían hacia atrás, y en todas direcciones, pero siempre siguiéndolos,  las señoras rezaban y caminaban lo más aprisa que podían, los señores se ponían al revés su pantalón de manta, ya que se tenía la creencia que eso alejaba a la brujas, pero las bolas de fuego continuaban moviéndose de atrás hacia adelante, siempre alejándose muy rápidamente de ellos, continuaron siguiéndolos durante un buen tramo del camino hasta que llegaron a las orillas de la población y ya comenzaban a verse casas,  las bolas de fuego simplemente desaparecieron repentinamente.


Por: A. E. O. J.

El Pescado cocido en horno, es una de las comidas tradicionales en San Luis Mextepec.

En la primer imagen se muestra una carpa adobada, la cual es cocinada en horno, y en su interior esta rellena de Chile, cebolla y epazote, lo cual hace que el pescado adquiera un sabor muy especial y  rico.

La mayoría de las personas prefiere la carpa, debido a que sus huesos son grandes y son muy fácil de detectarlos.

En la segunda foto son mojarras cocidas en horno, las cuales generalmente están rellenas de chile, cebolla y epazote, y que acompañadas de limón y tortillas recién hechas a mano simplemente saben deliciosas.


Este pescado lo pueden encontrar de lunes a sábado en la plaza que se pone en San Luis Mextepec, y los domingos se puede encontrar más variedad de pescados, ya que la plaza de los días domingo es más grande.



Fotografías y redacción por Anahí Olivares Jiménez.

Del 20 al 23 de Agosto de 2015 se llevará a cabo la Tercera Feria del Marisco en San Luis Mextepec, Zinacantepec.




Acerca del BloG

Bienvenido al Blog de San Luis Mextepec, en donde encontrarás mucha información acerca de esta comunidad.

Orgullosamente la Primera Página en Internet creada de San Luis Mextepec.


Entrada destacada

PESCADOS Y MARISCOS EN SAN LUIS MEXTEPEC

Es aproximadamente en 1940 cuando María Guadalupe Hernández Monroy y Reyes Jiménez González, conocidos en nuestra población como “Tía Lupe” ...